- LA ETNIA ISHMA (YCHSMA, ICHMA, ICHMAY)
Todos los nombres mencionados arriba, son las diferentes formas de escribir el nombre de una cultura prehispánica que comprendía dos valles: Lima y Pachacámac, en este último levantaron la Huaca al Dios del mismo nombre, cuyo oráculo fue visitado y consultado incluso hasta por los Incas del Cusco. Hay que enfatizar que Ichmay prácticamente, conserva su ámbito territorial preincaico hasta ahora.
"El valle de Lurín, donde levantaron el santuario al dios Pachacámac, estaba dividido en Anan-Ishma y Lurín-Ishma,(...)" (Makowski 2002: 149-150).
Lurín viene del vocablo quechua "Hurin" que significa "bajo, hondo" y "Hurin Ichmay" fue utilizado para designar a la región sur de los Ichmas, situado en la parte más baja del río; lo que hoy son los distritos de Lurín y Pachacámac donde nosotros tenemos nuestro principal campo de acción.
Resuelto el problema que de donde viene este nombre pasamos a nuestra historia.
Pueden consultar el artículo de investigación "La etnia Ishma (Ychsma, Ichma, Ichmay) " de Valdemar Espinoza Soriano en:
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/10950
- EL CENTRO CULTURAL HURIN ICHSMA
“HURIN ICHSMA” , (sí, con ICSHMA) se creó en Lurín en 1999 como Centro Cultural de Arte orientado al rescate, difusión, preservación y conservación de nuestra cultura tradicional, fue fundado por el profesor Melzi Hipolito Rojas por entonces docente en educación artística de un colegio local.
Debo mencionar que estando en secundaria mi amigo Paul (miembro actual del Equipo) y yo, eramos parte del elenco de danzas folklóricas de Hurin Ichmay. Mi interés por el arte y la difusión de nuestra cultura crecieron conmigo, fue así como en cooperación con unos amigos de la Especialidad de Turismo de mi universidad, iniciamos una fascinación por la innovación y desarrollo del Turismo desde el plano de investigación y turismo cultural, realizando eventos tales como ferias, concursos de Danza, seminarios, congresos, etc.
Wilmer, Uno de esos amigos, quien ahora tiene una productora de eventos, es parte del equipo de Hurin Ichmay (Ahora es Ichmay).
- DE ICHSMA A ICHMAY
Cabe resaltar que ambas palabras significan lo mismo, el cambio se realizó porque el concepto de centro cultural dio una media vuelta, a "Hurin Ichmay Ecotours" como una iniciativa que difundía Identidad de lo que una vez fue el territorio Ichmay a través de actividades como ecotours a lugares Turísticos como Las Lomas de Lúcumo, al Santuario de Pachacámac, etc. sin dejar de lado la difusión del Folklore (con Paul a cargo de talleres de Danza).
Luego el concepto nos quedó corto para lo que teníamos en mente. Después de algunos programas de emprendimiento cultural en el Ministerio de Cultura e irme a Cusco para un Seminario de Industrias Culturales, Hurin Ichmay terminó de girar la vuelta entera a: "Hurin Ichmay: Centro de Arte, Cultura y Turismo"
La innovación nos vino acompañada del pensamiento de Diseño, Design Thinking le dicen. Mi amiga y colega Karla cooperó con la cocreación, y junto con el Profesor Melzi, Paul y wilmer aterrizamos en este nuevo reto, que seguirá transformándose de ser necesario una y otra vez.
- DE NUESTRA CONSTITUCIóN
Inicialmente se pensó como Centro Cultural Itinerante que se alojaría en colegios de la zona (no tenemos un local), luego que deberíamos ser una Organización sin fines de Lucro, cosa que descartamos (nos desanimamos al ver tanta burocracia) y pensamos luego en la innovación algo que no exista pero que sea necesario.
Hay demasiados centros culturales subterráneos, porque nadie los conoce más allá de la limitada localidad donde desarrollan sus actividades, hay muchos artistas que no tienen apoyo ni difusión, hay mucho talento, hay varios artesanos, hay mucho potencial turístico, hay demasiados restaurantes y poca atención de calidad, hay muchos lugares arqueológicos que siguen llamando "ruinas", hay mucho folklore, costumbres, mitos pero que los lugareños desconocen, mucha industria, pero no hay un desarrollo visible desde hace muchos años, articulemos Señores:
"Para sensibilizar se organizaron eventos como El Encuentro de Arte, Educación, Cultura y Turismo 2015 " en Carhuamayo-Junín, Lambayeque e Iquique-Chile y para poder alcanzar el desarrollo e innovación necesitamos investigación; así que continuó la tradición que empezó con la Red de investigación y Desarrollo Turístico en el 2013 en la universidad: organizamos el INCITUR 2016 I CONGRESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN TURISMO".
Entonces Somos una iniciativa hasta nuevo aviso. Y ese aviso será muy pronto.
Publicado: 2016-07-18
Escrito por
Publicado en
Hurin Ichmay: Arte, cultura y turismo
iniciativa que promueve emprendimiento, innovación e investigación colaborativa e interdisciplinaria en Arte Cultura y Turismo.